PRONUNCIAMIENTO
Los abajo firmantes, ex dirigentes fundadores del SUTEP,
ex dirigentes nacionales y regionales ante la grave situación generada por la
intransigencia del gobierno de no atender la solución de las justas demandas
del magisterio nacional, nos dirigimos a los maestros y maestras del país y la
opinión púbica para expresar lo siguiente:
1. Todos reconocemos que hay crisis en la educación peruana, sin embargo, los
gobiernos solo responden promoviendo la privatización de la educación: Cerca
de de 10 millones de jóvenes y adultos no culminan su educación básica que es
de pésima calidad en todos sus niveles, una práctica educativa no
pertinente al desarrollo del país, que tampoco contempla la afirmación de
nuestra identidad nacional pluricultural; por ejemplo profundas limitaciones en
condiciones de aprendizaje de nuestros estudiantes, pésima infraestructura
educativa y sobre todo, una gravísima situación del magisterio peruano.
2. La agudización de esta crisis de la educación en el país, es el resultado
de una política que desde 1990 ha sido entregada al Banco Mundial (BM) e
implementada por la tecnocracia peruana. Los gobiernos del país solamente han
implementado recetas externas que han fracasado. La justa reacción del
magisterio nacional a la imposición de un currículo homogenizador y
tecnocrático y una Carrera Pública Magisterial supuestamente meritocrática,
diseñada exclusivamente a sobreexplotar al docente, aumentando sus horas de
trabajo, haciendo crecer la docencia contratada, disminuyendo las plazas para
nombrados, ubicándolas en las escalas magisteriales inferiores, todo en función
del cálculo costo – beneficio del presupuesto nacional cuya única finalidad es
proteger a los grandes consorcios multinacionales y sus aliados nativos. De ahí
la importancia que tienen los economistas en la conducción del Ministerio de
Educación. En este contexto, el papel del actual CEN del SUTEP, hegemonizado
por “Patria Roja” ha sido definitivamente de aliado incondicional del gobierno,
tal como fue el papel del PCP “Unidad” en la huelga de 1971. La actual alianza
tiene que ver con la permisividad que deja el MINEDU a “Patria Roja” en el
manejo de la Derrama Magisterial, a cambio de la desmovilización del magisterio
nacional.
3. Condenamos la maniobra del gobierno de PPK, de pretender utilizar a los
gobernadores regionales para suplantar la representatividad gremial del
magisterio en lucha, tomando “acuerdos” a nombre del gremio para desaparecer
las ahora legítimas direcciones locales, provinciales, regionales y nacionales,
ganadas en la lucha.
4. Exigimos al gobierno que atienda las justas demandas del magisterio y
cumpla con brindar las condiciones más favorables para el desempeño docente,
porque no se puede exigir calidad educativa y evaluación por resultados
desconociendo las condiciones de educabilidad de los alumnos así como las
condiciones de trabajo y de vida del profesorado. A nosotros nos preocupan los
días de clases no dictadas durante la huelga. Sin embargo, nos preocupan mucho
más, todos los días del año escolar en que los alumnos deben estudiar y los
profesores deben trabajar con el presupuesto más bajo de América Latina.
5. Hacemos un llamado a todos los maestros y maestras del Perú a mantenerse
firmes y organizados para lograr mejores acuerdos con el Gobierno no solo
económicos sino también sociales y profesionales indispensables para esta etapa
de la lucha.
6. La tarea siguiente del magisterio tendrá que ser la reorganización de
nuestro gremio, eligiendo sus dirigentes mediante elecciones universales (poniendo
en práctica el carácter de Frente Único) y restableciendo la constitución del
CEN del SUTEP a partir de dirigentes elegidos democráticamente en sus
respectivas regiones, como estaba establecido en el estatuto original del
sindicato aprobado en el Congreso de constitución del SUTEP de 1972.
Lima, 07 de agosto de 2017
JULIO PEDRO ARMACANQUI
FLORES CARLOS GALLARDO GOMEZ
ALFREDO RODRIGUEZ
TORRES
JOSE PACHECO AMPUERO
ALFONSO MILLA
ATAUJE
EDUARDO VILLAFUERTE ROJAS
EVA FLORES
PONCE
REBECA NICOLS HERRERA
Siguen firmas...