PCM deja en claro que no llegará a esta ciudad para solucionar conflictos, pues es el Minedu quien tiene las competencias
Ayer en conferencia de la Presidencia de Consejo de Ministros, Fernando Zavala, instó como otros representantes del Minedu mediante oficio, al gobernador regional de Cusco a aplicar los descuentos a los docentes que no asisten a brindar clases en el marco de la huelga acatada por un sector de maestros en dicha región.
‘Hemos enviado un oficio al gobernador regional de Cusco para instarlo a asumir las funciones constitucionales y legales que le competen, es decir, garantizar el derecho a la educación de los niños y aplicar los descuentos de ley a los docentes que no asistan a clases. También invocamos a los docentes que no deben realizar acciones violentas que están en contra de la ley’, informó Zavala tras la sesión de Consejo de Ministros.
El también titular del MEF indicó que uno de los ejes fundamentales de la reforma educativa es la revalorización de los maestros lo que implica el desarrollo de la carrera magisterial, por lo que el gobierno ha decidido otorgar aumentos salariales.
Por su parte, la ministra de Educación, Marilú Martens, sostuvo que cerca de 400 mil estudiantes están siendo afectados por huelga que ya lleva 34 días y si esto continúa es muy probable que se pierda el año escolar. ‘Por lo pronto el sector está realizando servicios educativos para suplir horas que escolares no están recibiendo y sobre todo los de quinto año que no tendrán el periodo de recuperación’ añadió.
Martens añadió que el sector también trabaja en el presupuesto 2018 de pago de beneficios a maestros contratados y pago igualitario por encargatura tanto de profesores del régimen profesorado y del régimen político magisterial. Anunció que se amplió de 22 mil plazas para el ingreso a la carrera pública magisterial a 34 mil.
Por su parte, el ministro del Interior, Carlos Basombrío, sostuvo que la Policía tiene instrucciones suyas de identificar y neutralizar a responsables de realizar turbas en aeropuertos durante la huelga en Cusco y en Juliaca.
‘Si el Gobierno Regional nos invita, retomaremos el diálogo’
Angélica Montané, Directora General de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación, explicó que a pesar que no se retoma el diálogo ellos continúan en la ciudad para hacerlo posible.
‘El motivo de mi presencia es para brindar información, pues al cumplirse 34 días de huelga, sigue circulando información inexacta o incompleta, como el hecho de que tras ser evaluados, aquellos profesores que no la aprueben serán despedidos, y no es así, ya que el espíritu de esta evaluación es que los profesores que no tengan un buen desempeño en el aula, tendrán la oportunidad de capacitarse para presentarse nuevamente a la evaluación. Otra situación tiene que ver con el tema remunerativo, se afirma que no se está cumpliendo con lo ofrecido y eso es parcialmente cierto, pues para llegar al piso salarial ofrecido, se ha comenzado incrementando a los profesores nombrados la suma de 1780 soles desde marzo, y para los contratados se les nivelará; hasta lograr el piso salarial el 2018, ese es un compromiso’ explicó.
Sobre ese paso que todos esperan para poner fin a esta huelga, la representante manifestó que el Gobierno Regional es quien inició la Mesa de Diálogo junto con los maestros, y el Minedu aceptó tal invitación con voluntad de diálogo y discursos claros, por lo que dejaron la responsabilidad a la entidad regional para retomar la conversación.
Por otro lado, la funcionaria expresó su preocupación por las horas perdidas de clases, por lo que conversará con el Director de Educación. ‘A más días perdidos de clases, más horas lectivas que no se dictan, esto tiene una consecuencia para los escolares. En el mes de julio termina el primer semestre escolar y termina con evaluaciones y libretas de notas, esto no ocurrirá. A más horas de recuperar, tendrá que darse sábados, domingos, feriados y quizás no acabemos en diciembre, entonces seguiremos con enero y muchos seguirán perjudicándose’ recalcó.
Finalmente Montané, manifestó que no tienen comunicado oficial sobre una posible presencia de representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y que ellos tienen encargado tratar y solucionar los problemas con los maestros; horas después, ellos mismos manifestaron ello, que las competencias de solucionar la tiene los representantes del Minedu.
Fuente: Diario El Sol del Cusco.