Con información +

Lea y comparta este espacio virtual. Gracias.

No hay acuerdo para aplicar descuentos a maestros


Huelga magisterial. Direcciones de Moquegua y Puno anunciaron que no descontarán sueldos de los maestros porque la huelga es legal. En Arequipa sí habrá tijeretazo en remuneraciones de agosto. Ayer continuaron las movilizaciones. 
La aplicación de descuentos a los profesores en huelga es incierta. En Puno y Moquegua los directores regionales de Educación ratificaron el apoyo a sus colegas, mientras que en Arequipa señalan que sí habrá descuentos.
En las últimas horas, el Ministerio de Educación emitió un documento exigiendo a los gobiernos regionales que hagan descuentos a los maestros que no acudan a sus centros de labor y el inicio de acciones administrativas por sus faltas. Las regiones del sur han tomado decisiones distintas con respecto a esta circular. 
En Moquegua, el gerente regional de Educación, Renzo Quiroz Vargas, señaló que no se hará ningún descuento.
"Seré de confianza pero sigo siendo profesor, y volveré a las aulas cuando deje este cargo", aseveró el funcionario. Tenía el compromiso de no tomar acciones administrativas ni económicas.
Lo mismo hizo el Gobierno Regional de Puno. El director regional, Juan Arnez Jaén, dijo que tienen el respaldo del Consejo Regional para no aplicar ningún descuento.
"Aquí se ha declarado legal la huelga. Se necesita un informe previo de directores pero están en huelga", agregó.
En tanto, en Arequipa la posición es distinta. El gerente Guido Rospigliosi anunció que habría descuentos para al menos 50% del profesorado.
"Las planillas del mes de julio están listas y están llegando informes de las provincias. No es posible iniciar procesos administrativos por la cantidad de docentes", dijo el funcionario arequipeño.

Radicalizan huelga

Los profesores no ceden un milímetro y radicalizaron su protesta unas horas antes de la reunión de sus representantes con la ministra de Educación, Marilú Martens.
En Arequipa, días atrás las protestas se concentraron en el centro de la ciudad y frente a la sede del gobierno regional. Ayer rompieron esa rutina. Llegaron hasta el peaje de la Variante de Uchumayo, ingreso a la ciudad. Congestionaron el tráfico por más de tres horas.
Otros piquetes se presentaron en distintas provincias. En Caylloma, protestaron en la Cruz del Cóndor a ritmo de Wititi, siendo apoyados por los turistas. Por la tarde continuaron con un cacerolazo en el centro de Arequipa.
Puno también se convirtió en el epicentro de la protesta. Más de 20 mil maestros puneños hicieron una marcha de sacrificio desde dos frentes. Unos desde Chucuito, a 17 kilómetros al sur de Puno, y otros en Paucarcolla, 15 kilómetros al norte.
Llegaron con sus maletas, listos para viajar a Lima y apoyar en la huelga nacional desde la próxima semana, en caso no se levante el paro.
En Moquegua los padres de familia y estudiantes se movilizaron junto a los profesores  por las calles del centro de la ciudad. 
"Queremos que nuestros hijos vuelvan a clases, y eso depende del gobierno", arengaban los padres.
Fuente: Diario La República.
Share:
Agradecido por su visita. Vuelva Pronto.

Seguidores

Traductor

Archivo

Los más visitados

Páginas visitas

Con información +

Seguidores

Entrada destacada

Áreas, enfoques, competencias y capacidades del CNEB

Estimados colegas, aquí les comparto el compendio de áreas, enfoques, competencias y capacidades del CNEB, espero que les sea de utilidad a...

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *