Ante la huelga de profesores que se vive en el país desde el 12 de julio, Unicef decidió pronunciarse.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) decidió pronunciarse ante la huelga magisterial que viene dándose en diversas zonas del país desde el 12 de julio. Mediante un comunicado, expresaron su preocupación por la situación que se vive en el Perú.
“La garantía del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes es responsabilidad del Estado, pero involucra a todos: familias, docentes, y organizaciones sociales. Es prioritario el compromiso y acuerdo de todas las partes para asegurar este derecho. Es importante el inmediato reinicio de las actividades escolares en todas las instituciones educativas del país”, se indica.
Además, Unicef se refirió al trabajo cotidiano de los maestros y lo calificó como ‘irremplazable’ para asegurar que todos los estudiantes tengan derecho a educación de calidad. Tras esto, resaltó la importancia de asegurar las mejores condiciones para ellos y así lograr el progreso del país en temas de educación.
“Convocamos a todas las partes a poner en el centro del debate el derecho de niñas, niños y adolescentes a seguir estudiando, a volver a clases. Continuar el diálogo en torno a las condiciones para mejorar el desempeño docente no implica obstaculizar el derecho a la educación. Unicef seguirá trabajando con el Estado y la sociedad peruana para que la educación de calidad sea un derecho ejercido de manera cotidiana por niñas y niños peruanos”, finalizó el comunicado.
Fuente: larepública.pe