Ante
el inminente debate en el Congreso de la República sobre el Proyecto de Ley N°
00469/2016 – CR que tiene por finalidad modificar varios artículos de la Ley N°
30220, el Consejo Nacional de Educación manifiesta a la opinión pública
nacional lo siguiente:
1.
Hace dos años, se promulgó la Ley N° 30220, Ley Universitaria, que busca entre
otros de sus propósitos exigir que el Estado asuma su responsabilidad como
garante del derecho a la educación de calidad, para lo cual creó una instancia
de supervisión (SUNEDU) anteriormente inexistente.
2.
Desde el período en el que se gestaba esta Ley, diversas voces expresaron su
oposición a la misma y desarrollaron denodados esfuerzos por impedir que se
ponga en práctica. El Tribunal Constitucional ha resuelto claramente que la Ley
N° 30220, y sus esquemas de supervisión, son coherentes con el orden
constitucional que garantiza la autonomía universitaria. Al hacerlo, ha
subrayado además, la necesidad de que el Estado peruano ejerza un rol rector y
supervisor en la educación universitaria, por ser su deber garantizar la
calidad de la educación también en esta etapa del sistema educativo nacional.
3.
El aludido Proyecto de Ley altera la composición del Consejo Directivo de la
SUNEDU para que esté integrado por personas designadas por los rectores; es
decir, busca que el ente supervisor sea gobernado por los supervisados. Esta
propuesta nos retrotrae a un pasado que, en nombre de una supuesta autonomía,
en ocasiones favoreció la impunidad para preservar intereses particulares o
corporativos a costa de ejercer el derecho a una educación de calidad.
4.
La Ley Universitaria seguramente requiere de ajustes y modificaciones a la luz
de la experiencia de su implementación. Toda norma legal puede ser
perfeccionada, después de un debate informado y reflexivo sobre su
implementación, que identifique la necesidad de introducir ciertos cambios que,
estando por encima de intereses individuales o corporativos, tiendan a
propiciar la concreción del derecho, en este caso, a una educación superior de calidad.
Por
lo anteriormente expuesto, el Consejo Nacional de Educación invoca al Congreso
de la República, y a los distintos actores, a iniciar un proceso de diálogo,
sin imposiciones de ninguna naturaleza, acerca de posibles modificaciones y
ajustes que sean necesarios, pero que preserven el principio básico de contar
con una supervisión, independiente de los propios supervisados y de cualquier
otro interés particular, dentro del respeto de la autonomía universitaria.
Lima,
04 de noviembre de 2016.
Fuente: Consejo Nacional de Educación