Con información +

Lea y comparta este espacio virtual. Gracias.

Maestros de Cusco radicalizarán protestas desde el lunes y serán apoyados por sus colegas del sur


Los profesores se han sentido defraudados con las propuestas del Minedu, y por eso rompieron el diálogo. Acordaron sumarse a su lucha bases de Arequipa, Puno y una facción de Tacna
Tras la ruptura del diálogo entre el Sute Regional y el Ministerio de Educación (Minedu) al día siguiente hubo calma en la Ciudad Imperial. Sin embargo, el descontento ha contagiado a los gremios de otras regiones pese a la división entre el Sute Regional y el Sutep controlado por Patria Roja.
Desde el lunes los maestros cusqueños radicalizarían sus protestas hasta que llegue una comisión de alto nivel del Minedu con capacidad "resolutiva" para retomar el diálogo roto la noche del viernes.

Entre las posibles acciones prevén el hostigamiento a los colegios privados, el bloqueo de víastoma del aeropuerto y de complejos arqueológicos como la Ciudadela Inca de Machupicchu. 
La viceministra de Gestión Pedagógica, Liliana Miranda, espera que los maestros vuelvan a las aulas desde el lunes. Sobre la plataforma de lucha, dijo, hay temas atendibles y otros que merecen una evaluación legal a cargo de las comisiones técnicas. Ernesto Meza, dirigente de los maestros, sostuvo que otras regiones se sumarán a la medida de lucha.
SE PROPAGA
En Arequipa, los maestros afiliados al Sute Regional plantearon que desde el jueves ingresarán a una huelga nacional indefinida en apoyo a sus colegas cusqueños. Walter Andía, secretario regional de este sindicato, señaló que la falta de acuerdos es la clara muestra de que el Gobierno no tiene voluntad para solucionar las demandas de los profesores. Andía advirtió que las protestas pueden alentar una convulsión social nacional. El presidente Pedro Pablo Kuczynski no cumple las promesas de campaña, dijo.
En la otra orilla está el Sutep, el otro gremio magisterial, que también está de acuerdo con el pago de la deuda social y el aumento del piso salarial.
En Tacna, solo una de las dos facciones del Sute que funcionan en la región respalda las protestas en Cusco. La dirigenta tacneña del Sute Regional, Mery Coaila, anunció que el miércoles 12 su gremio acatará una huelga nacional indefinida en rechazo a la Evaluación Nacional de Desempeño Docente y otros reclamos del pliego regional como el pago de la deuda docente. Por su parte, el secretario del Sutep Nacional en Tacna, Luis Flores, sostuvo que respeta la protesta en Cusco pero su gremio se apegará a las directivas dadas por sus líderes a nivel. Acatarán una paralización el 13 de julio. "No creemos que las luchas aisladas puedan tener resultados. Se desgasta. Cuando existan las condiciones para una huelga indefinida, se hará. Pero por ahora no", sostuvo Flores. 
Las bases del Sute en Puno acordaron plegarse al paro nacional indefinido del magisterio. La decisión fue tomada en la víspera en una reunión general entre dirigentes del magisterio. El encuentro se llevó a cabo en Juliaca.

En Puno, el secretario general de Sutep, César Hugo Tito Rojas, señaló que los más 20 mil maestros dejarán de ir a sus centros laborales desde este lunes. Se apostarán en las principales plazas de sus provincias para protestar contra el despido masivo de maestros por las evaluaciones.

Fuente: Diario La República.
Share:
Agradecido por su visita. Vuelva Pronto.

Seguidores

Traductor

Archivo

Los más visitados

Páginas visitas

Con información +

Seguidores

Entrada destacada

Áreas, enfoques, competencias y capacidades del CNEB

Estimados colegas, aquí les comparto el compendio de áreas, enfoques, competencias y capacidades del CNEB, espero que les sea de utilidad a...

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *