REUNIÓN MINEDU - SUTEP
Siendo las 11:00 am del viernes 14 de julio del 2017, se reunieron en la sede central del
Ministerio de Educación - MINEDU, sito en calle del Calle Del Comercio Nº 193, distrito
de San Borja, Lima, en representación del Ministerio de Educación: la Directora General
(e) de Desarrollo Docente, Carmen María Marroú García, la Directora (e) Técnica
Normativa de Docentes, Betty Liliam Agüero Ramos, la Directora de Evaluación Docente,
Giuliana Espinosa Pezzia, el Jefe de la Unidad de Planificación y Presupuesto, Ricardo
Montero De la Piedra, y en representación de la Oficina de Diálogo, Javier Tarrillo
Velásquez; de otro lado, asistieron los miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN)
del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP), representados
por los señores Alfredo Velásquez Acosta, Secretario General, Lucio Castro Chipana,
Secretario de Defensa, Hamer Villena Zúñiga, Secretario de Asuntos Internacionales, Luis
Espinoza Tarazona, Secretario de Asuntos Pedagógicos, Ronald García Salcedo,
Secretario General del SUTE de Lima Metropolitana, y Erika Arenaza Casaverde,
Secretario General del SUTE de Callao; para abordar la problemática magisterial.
Los representantes del CEN SUTEP expusieron los siguientes puntos respectos de la
problemática del Magisterio:
1) Remuneraciones:
Es exigencia del SUTEP el incremento de remuneración al 60% de la UIT como
piso salarial; sin embargo, siendo un compromiso suscrito por el actual
Presidente de la Republica a S/2,000 soles, exigimos el cumplimiento del mismo
sin el incremento de la jornada laboral {30 horas pedagógicas).
2) Evaluación de Desempeño:
Indicó que los maestros piden que se postergue la Evaluación de Desempeño
para el 2018, toda vez que no existirían las condiciones para su implementación
este año. Asimismo, solicitó que se brinde una actualización a los docentes de
manera previa a la implementación de dicha evaluación. Asimismo continuar en
el análisis y debate de los instrumentos de evaluación y dar un tratamiento
especial en caso de aulas inclusivas.
3) Docentes Contratados y auxiliares de educación:
Pidió que se otorgue el incremento de remuneración inmediato a los docentes
contratados y auxiliares de educación. Del mismo modo, solicitó el
nombramiento de auxiliares de educación en inicial, primaria y secundaria.
Asimismo, solicitan el pago de luto, sepelio, CTS, y directiva para licencias por
fallecimiento de familiares de docentes contratados.
4) Encargaturas:
Solicitó que el pago de las encargaturas de los docentes provenientes de la Ley
de Profesorado, Ley 24029, y modificatorias, sea equivalente al pago que reciben
los docentes que provienen de la Carrera Pública Magisterial, Ley Nº 29062.
5) Deuda Social.
Exigió el pago de la deuda social por concepto de preparacion de clases,
mediante saldos presupuestales, porcentajes establecidos por Ley d
Presupuesto y que el Minedu se comprometa a gestionar mayor presupuesto
para el pago del 30% por preparación de clases y evaluación. Revisión de
problemática en Lima y Callao sobre este tema.
6) Concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial:
Pidió más plazas para nombramiento de los docentes que participaron en la
Prueba Única Nacional.
Al respecto, los representantes del MINEDU informaron sobre las políticas sectoriales
que se vienen ejecutando el presente año, las cuales se detallan a continuación:
1) Remuneraciones:
En marzo del presente año se realizó el primer tramo del aumento del piso
salarial, conforme a la promesa presidencial, estableciéndose en S/ 1, 780.5 la
remuneración de la primera escala magisterial, con jornada de 30 horas
pedagógicas. Se ha programado para el año 2018 la ejecución del segundo tramo
del aumento, a fin de alcanzar los S/. 2, 000 como piso salarial.
Luego de haber realizado el análisis respectivo, el MINEDU considera viable que
el segundo tramo del aumento del piso salarial, a fin de alcanzar los S/ 2, 000 en
el año 2018, se realice sin incrementar la jornada laboral más allá de 30 horas
pedagógicas.
2) Docentes Contratados y auxiliares de educación:
De acuerdo con lo establecido por el Decreto Supremo N° 191-2017-EF, a partir
de agosto del presente año, los docentes contratados, con jornada de 30 horas
pedagógicas, verán incrementadas sus remuneraciones a S/1,780.5,
remuneración igual a la que perciben los docentes nombrados de la primera
escala magisterial. En el caso de los profesores contratados de educación
secundaria en plazas orgánicas, su jornada se nivelará a 30 horas pedagógicas.
Asimismo, la remuneración de los docentes contratados también será ~
incrementada en el año 2018, a fin de alcanzar el piso salarial de S/2,000, de . acuerdo con la promesa presidencial.
En relación con el pago de luto y sepelio y CTS para los docentes contratados,
luego de haber realizado el análisis respectivo, el MINEDU ha considerado viable
proponer que se incluya una disposición en la ley de presupuesto para el afiscal
2018, que permita financiar y otorgar dichos pagos a los docentes
contratados con cargo a recursos adicionales que sean asignados por el MEF.
El MINEDU se encuentra elaborando un proyecto de norma técnica que regule
el otorgamiento de permisos y licencias en favor de los docentes contratados, el
mismo que será aprobado en el corto plazo.
Respecto a los auxiliares de educación, se incrementó su remuneración en el año.
2016, así como se les viene otorgando el pago de asignaciones y beneficios, tales
como luto, sepelio y CTS.
El Ministerio de Educación viene evaluando lo establecido en el artículo 217° del
Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial, modificado con el Decreto
Supremo N° 011-2016-MINEDU, respecto a los requisitos que se debe considerar
para el ingreso al cargo de auxiliar en el nivel inicial, primaria, secundaria y la
modalidad de educación especial.
3) Encargaturas:
En relación con el pago de las encargaturas, luego de haber realizado el análisis
respectivo, el MINEDU ha considerado viable proponer que se incluya una
disposición en la ley de presupuesto para el año fiscal 2018, que permita
financiar y otorgar un pago igualitario por encargatura a los docentes, sin
diferenciar si provienen de la Ley del Profesorado o de la Ley de la Carrera Pública
Magisterial con cargo a recursos adicionales que sean asignados por el MEF.
4) Deuda Social:
En marzo del presente año, el Ministerio ya había cumplido con el pago de más
de 3 millones de soles por el concepto de sentencias judiciales en calidad de cosa
juzgada priorizadas, conforme a Ley Nº 30137.
El Decreto Supremo Nº 143-2017-EF que materializa la transferencia de los 180
millones de soles no consideró al Minedu por cuanto no· habían obligaciones
pendientes de pago a esa fecha, es decir, no había necesidad de rnavores
recursos para ese pago.
Asimismo, se informó que para el pago de sentencias judiciales, el Ministerio ha
destinado para el siguiente trimestre más de 9 millones de soles.
Sin perjuicio de lo expuesto, el MINEDU revisará la viabilidad de lo pedido por el
sindicato, para el caso de Lima Metropolitana.
Asimismo, el MINEDU se compromete a proponer que se incluya en el proyecto
de la Ley de Presupuesto para el año 2018 un incremento en el monto destinado
al pago de sentencias judiciales con calidad de cosa juzgada.
5) Concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial:
Se han incrementado las plazas pre publicadas puestas a concurso, de 22 mil
plazas en la primera pre publicación, a más de 34 mil plazas en la segunda pre
publicación, con la finalidad de lograr un mayor nombramiento de los docentes
que han aprobado la Prueba Única Nacional.
Además, a partir de este año, el Concurso de Nombramiento incluirá una etapa
excepcional en la cual los postulantes clasificados en plazas rurales que no ganan plaza en la etapa regular, podrán elegir, por orden de mérito, las plazas rurales
que queden vacantes en dicha etapa.
6) Evaluación de Desempeño:
Los representantes del MINEDU señalan que la evaluación de desempeño
docente cumple un rol formativo y no punitivo, que busca mejorar las prácticas
de los maestros, basada en el Marco del Buen Desempeño Docente, y recoge
información sobre los aspectos fundamentales de su práctica. Es por ello que, el
Minedu considera que la evaluación de desempeño ordinaria no requiere d ~ ~
capacitación específica previa debido a que se evalúan aspectos fundamentales ~ ~
de la práctica docente que se ejercen cotidianamente. Siendo los criterios de ~
evaluación conocidos y la fecha de la observación en aula informada
previamente al docente, se espera que para la gran mayoría, la evaluación
constituya una oportunidad para mostrar su mejor desempeño y ofrezca a los
profesores un diagnóstico preciso de su labor.
El MINEDU, consciente de la preocupación que produce la situación de
evaluación, ha venido organizando y ofreciendo espacios de clarificación y
difusión de los criterios de evaluación, a fin de que los profesores los
comprendan y puedan enfrentar la evaluación sin temores. En ese sentido, el
MINEDU informa al sindicato que se realizarán talleres de profundización en los
criterios e instrumentos de evaluación, a cargo de especialistas del MINEDU,
calificados y certificados en dichos instrumentos, dirigidos especialmente a los
docentes de inicial que serán evaluados en el primer tramo, a fin de aclarar las
dudas sobre los instrumentos y el modelo de evaluación. Asimismo, y atendiendo
a la preocupación del sindicato, el MINEDU realizará dichos talleres antes de la
aplicación del instrumento de observación de aula a los docentes; no .obstante
ello, se continuarán desarrollando los espacios técnicos que resulten necesarios
con el sindicato
Asimismo, se precisó que la Rúbrica 1: "Involucra activamente a los estudiantes
en el proceso de aprendizaje" que establece que en el caso de aulas en las que
se encuentran estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad, será modificada en el sentido que el porcentaje de estudiantes
involucrados que se exige para cada nivel de logro disminuya en 10%, es decir,
se le da una bonificación de 10% a los docentes en este tipo de aulas.
A pesar de lo expuesto por el MINEDU respecto al punto 6, el sindicato propone
continuar el diálogo sobre la postergación de la evaluación; motivo por el cual, se
acuerda sostener una reunión a la brevedad.
Siendo las 2:00 pm se da por concluida la reunión, y se firma la presente acta.
Descarga el acta original AQUÍ