I.
Propósito
general
Propiciar
espacios de comunicación y reflexión en la escuela con las familias para
establecer lazos de confianza y compromiso conjunto, y así asegurar las mejores
condiciones, en casa y en la escuela, para el desarrollo de los aprendizajes de
los estudiantes y su bienestar general.
Estos espacios
deben...
Comprometer a las familias con el desarrollo y aprendizaje de
sus hijas e hijos.
Orientar a las familias sobre el desarrollo de sus hijas e
hijos y sobre los aprendizajes que se espera logren durante la Educación
Básica, los cuales se contemplan en el Perfil de egreso.
Informar, recoger inquietudes y absolver dudas de las
familias en relación con las prácticas educativas del colegio.
Desarrollar las condiciones en casa y la escuela que permitan
al estudiante mejorar sus aprendizajes y su bienestar general.
II.
Lineamientos generales
Responsabilidades
Es responsabilidad del equipo directivo promover
espacios de participación de las madres y padres de familia para el
establecimiento de metas orientadas a la mejora de los aprendizajes.
El director, en coordinación con sus docentes,
debe programar al menos una reunión, taller o jornada con madres y padres de
familia en el segundo semestre del año 2017 para reflexionar y discutir temas
pedagógicos relevantes para los estudiantes (se sugieren y ejemplifican dos
temas en esta guía).
Duración
La reunión debe tener una
duración de dos horas aproximadamente.
La duración dependerá de los propósitos que se
desean lograr (vinculados a los aprendizajes), de las necesidades de la IE y la
disposición de los padres y madres de familia.
Convocatoria
Para lograr una mayor
asistencia sugerimos:
·
Consultar a las madres y padres de familia el día
y hora en la que pueden asistir, para que en base a la respuesta de la mayoría,
realicen la convocatoria.
·
Enviar la convocatoria con suficiente
anticipación (mínimo 1 semana antes). Reiterarla un día antes de la realización
de la reunión.
·
Convocar por secciones o grados, comunicando que
la iniciativa es de la IE.
·
Integrar la participación de los estudiantes en
la convocatoria a través de producciones creativas elaboradas durante las
sesiones de aprendizaje. Se puede armar un sencillo y pequeño folleto indicando
el propósito, tema, la fecha, hora y lugar de la reunión, el cual incluirá un
comunicado oficiado por el (la) director(a) de la IE. Es recomendable que la
APAFA apoye esta convocatoria a través de sus distintos medios de difusión.
·
Poner un nombre a la reunión que sea atractivo a
los padres y madres de familia.
Organización y metodología
Para lograr un mayor
involucramiento y compromiso de las familias sugerimos:
·
Diseñar la reunión bajo la modalidad de taller o
jornada. Esto permitirá realizar actividades que partan de las experiencias de
los asistentes, propiciando así su participación y reflexión.
·
Iniciar el taller con una breve presentación
sobre la importancia del trabajo conjunto entre la escuela y las familias a
cargo del director(a) con la presencia del presidente(a) de la APAFA y los
docentes de la IE.
·
Organizar a los participantes en grupos de 30
personas como máximo en secciones o grados, para propiciar la interacción y
participación de todos los asistentes.
·
Desde el inicio generar un ambiente de confianza
y apertura, en el que las familias se sientan acogidas, respetadas y
escuchadas, estableciendo relaciones horizontales y amigables.
Temas propuestos
Se propone el desarrollo de las
siguientes temáticas para los talleres o jornadas con madres y padres de
familia:
La familia comprometida con el desarrollo de valores
Tiene como propósito que las madres y padres de familia
reflexionen y se comprometan con la formación de sus hijas e hijos en valores,
reconociendo su rol protagónico en dicho proceso.
Los contenidos a desarrollar son: "Rol de la familia en la formación en valores" y "Cómo la familia desarrolla valores en sus hijas e hijos".
Los contenidos a desarrollar son: "Rol de la familia en la formación en valores" y "Cómo la familia desarrolla valores en sus hijas e hijos".
Perfil de egreso y enfoques transversales
Tiene como propósito que las madres y padres de familia
conozcan la importancia de los aprendizajes, los valores y actitudes que la
escuela busca que sus hijas e hijos desarrollen y se comprometan a ser actores
activos de esta formación integral.
Los contenidos a desarrollar son: "Los once aprendizajes del Perfil de egreso" y "El desarrollo de valores y actitudes a través de los enfoques transversales".
Los contenidos a desarrollar son: "Los once aprendizajes del Perfil de egreso" y "El desarrollo de valores y actitudes a través de los enfoques transversales".
Pueden también desarrollar otros temas que consideren más
relevantes o urgentes para la IE, las familias y sus estudiantes.
III.
Ejemplos de talleres para los temas propuestos
A continuación les presentamos dos propuestas de
diseño de los talleres sugeridos, las cuales podrán adecuarse según el
contexto, características y necesidades de las familias que conforman su
institución educativa.
Se sugiere revisar los siguientes materiales que brindan orientaciones para el trabajo con madres y padres de familia:
Ø Maestros y padres, los mejores aliados para el aprendizaje. Ciclos
III, IV y V (páginas 7 -29)http://tutoria.minedu.gob.pe/materiales-didacticos-primaria.html
Ø Manual de tutoría y orientación educativa. Unidad 6: Estrategias para
el trabajo con padres y madres de familia. http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/02-bibliografia-comun-a-ebr-eba-y-etp/3-manual-de-tutoria-y-orientacion-educativa.pdf
Ø Orientación para el trabajo con las familias en instituciones
educativas con jornada escolar completa. http://jec.perueduca.pe/?page_id=253 (En
Recursos didácticos - Fascículos)
f Fuente: Minedu.